lunes, 23 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
HUMO NEGRO
Yo vi la columna de humo cuando estaba saliendo del Carrefour de Huelva e iba para Matalascañas, poco despues pasé por la carretera justo al lado mientras estaba ardiendo, al ratillo nos encontramos con un coche de la guardia civil en sentido contrario que supusimos que cortaria el tránsito. Las llamas eran bastante grandes y un miedo enorme por que se extendiera, la verdad que lo vi bastante cerca. Esperemos que el estudio tecnico revele las causas.

por SuperLopez 05 Ago 2010 11:47
Es una putada, mi padre trabajó hasta que se jubiló para CEPSA y estuvo unos 20 años trabajando en la refinería de Puente Mayorga (San Roque, Cádiz). Ha habido más de 2 accidentes muy graves y yo recuerdo este, cuando tenía 5 años:
http://www.elpais.com/articulo/espana/C ... nac_1/Tes/
En un incendio que se produjo un día (no consigo recordar si es el mismo caso o no, era bastante pequeño), mi padre tuvo que hacer de bombero (les daban cursos especializados) mientras que tuvo que ver como morían compañeros suyos abrasados a su alrededor (uno en particular era gallego como él y le afectó mucho). Lo que si recuerdo como mi padre llegó de su turno derrotado y de la preocupación que se vivió en casa. A los años conocí a dos chavales que sus padres eran bomberos de CEPSA y murieron ese día, y también conozco a un hombre que era bombero y sufrió mucho también.
Lo lamento mucho por las víctimas y sus familias.
El incendio en la refinería “La Rábida” de Cepsa en Palos de la Frontera, Huelva, acabó con la vida de dos trabajadores. Otros dos se recuperan de quemaduras graves.
La nube de humo debida a la combustión se vio desde todo el litoral onubense.
25-01-85
Alarma en la bahía de Algeciras por un incendio en la refienería.
26-05-85
Una explosión en el conducto de entrada de aire a un horno hiere a tres trabajadores de la refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife.
26-05-85
Explotan los petroleros "Petrogen One" y "Camponavia" en la bahía de Algeciras. La catástrofe se cobra diecisiete muertos, dieciseis desaparecidos y numerosos heridos.
14-01-87
Explota un depósito de Campsa en Puerto Pi, Palma de Mallorca
12-06-87
Atentado terrorista contra la refinería de Tarragona, que provoca un espectacular incendio. Afortunadamente, no se registran víctimas.
22-12-91
Espectacular incendio, que no causa daños personales, en refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife.
22-06-92
Una explosión en la refinería de Cepsa en Santa Cruz de Tenerife se cobra cuatro vidas.
03-12-92
Incendio en la bahía coruñesa al estallar el petrolero "Mar Egeo". No hubo víctimas.
12-02-93
Incendio en el puerto de Tarragona al chocar el petrolero "Robert Maerks", contra el pantalán de Repsol. El buque destruyó 200 metros de tuberías y originó el vertido de miles de litros de fuel al mar.
09-05-93
Arden tres tanques de combustible en "La Rábida", Huelva.
18-06-93
Dos trabajadores mueren tras una fuga de gases mientras realizan tareas de limpieza, en la refinería de Puertollano.
22-03-94
Personal de la refinería de Ertoil en Huelva sofocan un pequeño incendio declarado en una línea de gasolina del muelle de Torrearenillas de la compañía.
05-05-96
Dos operarios heridos en La Rábida, alcanzados por agua caliente tras la rotura de un tanque.
07-05-96
Incendio de pequeñas proporciones en una planta de Río Tinto Metal, en el Polo Químico de Huelva.
31-07-96
Dos personas resultan heridas -una de ellas falleció posteriormente- y otras cinco leves en una explosión registrada en la factoría de Repsol Butano, situada junto al puerto de Barcelona, al producirse una fuga fortuita de gas en uno de los tres depósitos de la empresa.
26-08-96
Cuatro trabajadores mueren al explosionar una caldera de la planta petrolífera de Repsol en Puertollano, Ciudad Real.
20-04-97
Incendio en la factoría de Cepsa y posterior explosión de una brida de un reactor de una unidad de “hidrodesulfuración”, en Guadarranque, Cádiz.
28-02-99
Explota una tubería en la refinería de Puertollano.
10-05-00
Una avería en un transformador de Cepsa en Cádiz provoca un incendio y paraliza la actividad de la refinería.
23-02-01
Dos empleados de la refinería de Puertollano mueren intoxicados tras inhalar alguna sustancia tóxica.
08-10-01
Una explosión provoca un incendio en la refinería de Cepsa en Huelva. Dos empleados que estaban en la planta de lubricantes, unidad de desafaltado, salieron ilesos.
11-11-01
Dos trabajadores heridos de gravedad por inhalación de gas sulfhídrico, al producirse un escape en la tubería que estaban reparando en la unidad de tratamiento de gases, en la refinería de Puertollano.
14-01-02
Un trabajador fallece y otro resulta herido en el incendio registrado en uno de los depósitos de la planta de carburantes de la Compañía Logística de Hidrocarburos en Santovenia de Pisuerga, Valladolid.
09-07-02
Un incendio en la refinería de San Roque, Cádiz, alarma a los vecinos.
12-10-02
Alarma en Bilbao por un incendio sin víctimas en una refinería de Petronor.
07-04-03
Cuatro personas resultan heridas, dos de ellas con quemaduras graves, tras una explosión registrada en las instalaciones de Repsol en La Coruña.
14-08-03
Nueve trabajadores muertos y otros dos heridos graves como consecuencia de la explosión que afectó a media docena de tanques de combustible de la refinería Repsol YPF en Puertollano, Ciudad Real.
04-01-05
Un incendio debido a un fallo en el sistema eléctrico provoca una caída de tensión y una parada general del sistema productivo en la refinería de Santa Cruz de Tenerife.
14-04-07
Una fuga de azufre en la refinería de Cepsa en San Roque, Cádiz, afecta a los vecinos.
31-05-07
El Terminal Marítimo de Repsol YPF de La Coruña sufre un nuevo incendio de leve consideración. Tres meses antes hubo otro incendio donde un operario resultó herido.
09-11-07
Incendio en la unidad de destilación a vacío de la refinería de Cepsa en San Roque, Cádiz, por un fallo eléctrico.
15-04-10
Un muerto y varios heridos graves tras registrarse una explosión en la refinería de Repsol en La Coruña.
04-08-10
Dos muertos en el incendio de la refinería "La Rábida" en Huelva. Otros dos operarios resultaron heridos graves en el fuego, que causó una espectacular nube negra.
lunes, 7 de junio de 2010
CAFÉ SAIGÓN
miércoles, 14 de abril de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
LA OPOSITORA
Un maullido y se cuela por la ventana un gato pardo: “¡Oh! ¿Viniste?” No hay reprobación en el tono de su voz… “¿Me refriegas la espalda?” “Tú mandas”. Ella sonríe pelirroja y se recoge una coleta llovediza. La sombra de un engendro fálico, aprensivamente, la templa por el ano.
lunes, 4 de enero de 2010
"EL HUERTO PILOTO"

Inédito
Año de producción: 2008
Lugar: Extremadura
Duración: 20 mins. aprox.
Género: corto documental
Pasea y se come un melocotón. Juan observa lo indiscreto que somos.
A los sesenta y dos años me retiré, y me hice el huertito éste aquí.
La gente decía: “Este tipo está modorro, ¿cómo va hacer un huerto si eso está encharcao siempre?”
Yo llevo esto como el que se está fumando un cigarro.
Al trabajo hay que cogerle la vez, no que el trabajo te coja la vez a ti, si tú le cojes la vez, siempre andarás desahogao, pero como se te amontone, el trabajo juega contigo.Yo no me canso, gracias a Dios... De la edad que tengo, que voy a ochenta y un años, no he conocío un doló ni más grande ni más chico. Ando como un caballo. A la mujé le hago todos los recaos en el pueblo, si tiene que ir a pedí cita pa las medicinas, si tiene que ir a este lao, o al otro... ¡Hala! con la moto tardo poco.
Algunas veces me han entrao a los tomatillos... Se llevan para un picadillo, ocho o diez tomates, que eso no tiene importancia.
En caso que agarrara alguno aquí cogiendo tomates, no reñiría con él. Le diría: “llena la bolsa hombre, pero cuando se te tercie me los pides a mí, no vengas por tu cuenta”.Hoy en día no se puede reñí con la gente. Se juntan dos o tres y te muelen a palos.
Esta pareja la he visto yo salí de allí...
¡Ah! sí, estos son conocíos de Torremayor… ¡Emilia!
Esta gente me ha grabao como si estuviera sachando...
Espérate, que os vaís a llevar unos pocos de tomates, ya que estáis aquí.
Para colocarlo así como está (se refiere al huerto), me ha corrío sudó muchos días. Las patatas las sembraba, y los rayos me las tenían toas mordías… Se lo digo a un amigo de Lobón, y me dice: “Coge ese saco y échaselo dónde tenga la tierra humedad". Se lo echo, y cuando vengo al otro día, aquello era un criadero de rayos muertos.
El rayo es un bicho así de largo (señala su dedo índice). Salen donde haya humedad, y con las manos se van entrando debajo de la tierra, y de que llegan a la patata, empiezan a rumiarla.
Paran mucho: "Hay qué vé!, ¡hay qué vé! La edad que tienes, y cómo tienes esto de preparao… quédate con menos tierra, y déjate ya..." Pero yo, mientras pueda, no lo dejo.
Tenía las puntas más largas, y ahora las tiene más chicas… La tierra se lo come tó.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
ESPERANZA
Preñada, y de la mano de su primogénito, caminan con los pies descalzos hasta la tienda del hombre-medicina, destacada de las demás chabolas del poblado. Bajo el sombrío toldo:
- No puedo alimentar más bocas.
El galeno enjuga la cazumbre que le chorrea por el pulpejo, succionando. Luego se restriega con la manga del batín, y besa la cruz de un rosario sacado del bolsillo, enmarañado con un fonendoscopio. Vehementemente, trata de aleccionarla y amedrentarla. Señala con el bisturí al joven:
- ¡Y por qué no deshacerse del mayor, qué come más!
Desfilan por su cabeza todos los pensamientos maternales, y sacrificios, de criar un adolescente, y aparta al flaco y desgalichado chico lejos de las garras del médico superior, apretujándolo en su ajado seno. El muchacho, que observa impertérrito la escena, se revuelve y libera de la madre protectora, alcanzando en un rápido e instintivo movimiento el cuchillo, y la carótida del hombre, quien pretende restañarla con sus manos desnudas. Queda reducido en el suelo, sobre un charco arcilloso, convulso y boqueando.
Con el rostro afoscado, gira la cabeza y confiesa que el pez gordo pescado fuera del río servirá para criar a su hermanito. Una sonrisa nerviosa, grotesca, de separados incisivos, descompone una cara juvenil de palidez enfermiza. Orina el pánico ante los ojos de una madre confusa, de vientre crispado por manos de ébano.
martes, 22 de diciembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
MI VIDA DE FIGURANTE (1ª PARTE)
domingo, 4 de octubre de 2009
LA POSTAL

La ciudad flota como un muelle sobre la laguna. Dan ganas de no parar de tomar cappuccino con el meñique levantado. El vaporetto cruza el canal y deja una nube de leche tras de sí. El remite es de una exnovia. En San Marcos un desconocido da de comer a las palomas. La hija de su madre tiene estos detalles. La Plaza aún no se ha llenado de turistas con una Nikon. Los cliks mosquiteros de las máquinas fotográficas no ahogan ese aéreo y romántico zureo. Dice aquí que ha conocido a un tal Bruno. Las parejas se abrazan y se despiden lanzándose besos con la mano desde las pasarelas. Venecia amanece con el sol calentando las aguas de un azul verdoso… ¿Has oído gatita? Manda recuerdos. Dos celadores de instituciones mentales apuestan a que el paciente acariciará ahora una mascota invisible y continuará regando su jardín imaginario…
domingo, 20 de septiembre de 2009
PLAN DE EMPLEO A LA CARTA, POR PETER GRIFFIN
En total 104.804 parados en Extremadura, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ó 382.400 personas con trabajo, según se vea la botella medio llena, o medio vacía. Interpelado Guillermo Fernández Vara sobre asuntos de crisis y de empleo, razona: “Nosotros ya hemos invertido para que tengan un puesto de trabajo. Hemos puesto en marcha un plan de empleo a la carta valorado en 48 millones de euros”. En la misma entrevista señalada, Vara confía en el sector turístico y energético para salir de la crisis. Puestos a conciliar, le faltó decir que las termas romanas recibieron su nombre por la proximidad de una central térmica, y ahí se las apañe el turista con la metonimia… Lo que nos sobre de beber en los vasos se lo echaremos a las turbinas. Los jovenes emigrando, como buenos ganapanes, igual que en el 66. Una población extremeña envejecida, sin relevo generacional en los pueblos. Pueblos deprimidos y sierras divididas por el hachazo de las autovías. Naturalezas muertas y castillos de cartón piedra. Una administración impoluta, con una televisión esterilizada, de circuito cerrado en un museo de cera viviente. Y un presidente que, rayando en la modestia, si hubiera sido consciente de los abusos de poder que suceden en Extremadura sería premio Nobel.

jueves, 17 de septiembre de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
"PASO A DOS"
domingo, 19 de julio de 2009
GRANADAS DE CEMENTO
bíblicas sobre el cráneo oxidado.
En el púlpito sagrado
un cristo amputado
de brazos, vejado y ahorcado.
Una mueca en el rostro
muestra la cicatriz
y la carcoma,
la obra
la motosierra de un loco
fiel a su Pez.
miércoles, 17 de junio de 2009
jueves, 11 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
LA POLICÍA DEL MUNDO

Fecha de estreno: 15 octubre 2004
Año de producción: 2004
País: Estados Unidos, productora: Paramount Pictures, Scott Rudin/ Matt Stone, duración: 94 mins. aprox.
Género: comedia de animación.
INT. PALACIO DE KIM JONG IL - NOCHE
Zascandilea, un Kim Jong Il taciturno, por los largos y fríos pasillos de su palacio de jaspe. Canturreando cerca de unas vitrinas, con fantásticas colecciones de fetiches. Recostado en una cama señorial, y mirando su pecera de tiburones, con el esqueleto de Hans Blix flotando. Ignorando a los torturados por su régimen. Junto a una estatua de sí mismo. Acompañado de los retratos de las mayores divas de Hollywood… La cancioncilla triste dice así:
miércoles, 27 de mayo de 2009
MI HIPOCONDRÍA
-¡Doctor, doctor... He oido estornudar a mi gato!
-Bueno... eso puede estar, perfectamente, dentro de la normalidad. Acuda al veterinario.
-Sí, puede que sea normal, pero es que yo no tengo gato.
martes, 26 de mayo de 2009
BARQUITO DE PAPEL
"¡Tranquilos... si tocamos fondo no podremos hundirnos más!" Dijo el capitán del buque, encasquetándose el capirote de papel.
